Revista Oficial de AVEPA

Clínica Veterinaria de Pequeños Animales - Volumen 37 / Nº 3 / Septiembre 2017

Journal Club

Long-term outcome of an intra-articular allograft technique for treatment of spontaneous cranial cruciate ligament rupture in the dog

Autores: Jeffery J. Biskup, Daniel G. Balogh, Ruth M. Scott, Michael G. Conzemius
Revista: Vet Surg
Año: 2017
Número: 46: 691-699

 

Tipo de estudio

Estudio prospectivo piloto con casos clínicos.

 

Objetivo del estudio

Determinar la evolución a los 12 meses de perros con rotura espontánea de ligamento cruzado anterior tratada mediante la aplicación de un aloinjerto intra-articular descelularizado.

 

Diseño, técnica quirúrgica y resultados principales

Se incluyen 10 perros con rotura unilateral de ligamento cruzado craneal, los cuales fueron tratados mediante la colocación intra-articular de un aloinjerto de tendón flexor digital profundo. Este injerto se estabilizó en la rodilla mediante agujas cruzadas en el fémur y tornillos con arandelas en la tibia. Un tornillo de interferencia se colocó en el túnel femoral. Los perros fueron evaluados antes de la cirugía y a los 2, 6 y 12 meses postoperatorios mediante un cuestionario a los propietarios, evaluación ortopédica (cojera, dolor, translación fémoro-tibial y fibrosis periarticular), radiografías y análisis de la marcha mediante placas de fuerza.

En cuanto a los resultados, antes de la cirugía todos los animales mostraron una cojera visible, dolor a la manipulación de la rodilla, y una translación fémoro-tibial >10mm. Postoperatoriamente los propietarios observaron una mejoría en cuanto a nivel de dolor, movilidad y calidad de vida a lo largo del estudio, especialmente los primeros 6 meses tras la cirugía. La evaluación ortopédica a los 12 meses mostró que 8 perros no presentaban cojera visible a la marcha y trote, y no mostraban dolor a la manipulación de la rodilla. Un perro estaba ligeramente cojo y otro moderadamente cojo. La translación femorotibial a los 12 meses fue <3mm en 7 perros, <5mm en dos perros y <10mm en uno. La fibrosis periarticular fue mínima en 8 perros, y moderada en dos. La fuerza vertical punta y el impulso vertical mejoraron en todas las revisiones postoperatorias. El índice de asimetría de la fuerza vertical y el impulso vertical a los 12 meses mostraron que 3 perros presentaban un índice normal (<6%), 4 perros no aparecían visiblemente cojos (6-20%) y 3 perros mostraban una cojera visible (>20%). En la mayoría de los pacientes, el grado de artrosis no cambió durante los 12 meses del estudio, aunque se observó cierta translación femorotibial en radiografías de rodillas tomadas en estación y con el haz horizontal. Se consideró que 7 de los 10 perros mostraron una evolución satisfactoria.

 

Conclusión

De acuerdo con este estudio piloto, la estabilización de rodillas deficientes de ligamento cruzado craneal mediante la colocación de un aloinjerto descelularizado puede aportar resultados clínicos funcionales. Son necesarios estudios a más largo plazo para tener un mejor conocimiento de la evolución de estos injertos.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Evidencia de grado III obtenida de un estudio prospectivo no controlado.

Intranasal midazolam versus rectal diazepam for the managementof canine status epilepticus: a multicenter randomized parallel-group clinical trial

Autores: M. Charalambous , S.F.M. Bhatti, L. Van Ham, S. Platt, N.D. Jeffery, A. Tipold, J. Siedenburg , H.A. Volk, D. Hasegawa, A. Gallucci, G. Gandini, M. Musteata, E. Ives, and A.E. Vanhaesebrouck
Revista: J Vet Intern Med
Año: 2017
Número: 31:1149-1158

 

Tipo de estudio

Estudio prospectivo, abierto, multicéntrico, randomizado de grupos paralelos, con perros diagnosticados con epilepsia idiopática o estructural que manifiestan status epilepticus durante su estancia en el hospital.

Objetivo del estudio

Evaluar la eficacia clínica del uso intranasal de midazolam (IN-MDZ), administrado mediante un dispositivo de atomización para mucosa intranasal, como medida farmacológica de primera línea para el tratamiento del status epilepticus en perros y compararlo con la administración rectal del diazepam (R-DZP) para controlar el status epilepticus antes de tener acceso a una vía intravenosa.

 

Diseño y resultados principales

Status epilepticus se define como un ataque epiléptico continuo durante más de 5 minutos, o 2 o más ataques epilépticos entre los que no se recupera un estado completo de consciencia. Los perros de clientes incluidos en este estudio fueron diagnosticados con epilepsia idiopática, estructural o de origen desconocido, los cuales manifestaron un status epilepticus durante su hospitalización. Para el tratamiento del mismo, los perros fueron randomizadamente seleccionados para el uso de IN-MDZ (0,2 mg/kg) o el uso de R-DPZ (1 mg/kg). Se evaluó el tiempo de cesión de los ataques epilépticos y los efectos secundarios en cada paciente después de administrar dicho tratamiento.

El tratamiento fue considerado exitoso si los ataques epilépticos cesaban en 5 minutos y no recurrían en 10 minutos después de la administración de IN-MDZ o R-DPZ. El intervalo de confianza del 95% fue usado para detectar la población verdadera de pacientes que tuvieron una respuesta exitosa al tratamiento. Treinta y cinco perros fueron incluidos en este estudio, 21 con epilepsia idiopática, 12 con epilepsia estructural y dos con epilepsia de origen desconocido. Los perros tratados con IN-MDZ, 14/20 (70%) tuvieron un tratamiento exitoso, con un tiempo mediano de cesión de los ataques epilépticos de 47 segundos (rango 6-280). Los perros tratados con R-DZP, 3/15 (20%) tuvieron un tratamiento exitoso, con un tiempo mediano de cesión de los ataques epilépticos de 214 segundos (rango 204-290). Todos los perros mostraron sedación y ataxia como reacción adversa al medicamento (IN-MDZ y R-DZP).

 

Conclusión / discusión

IN-MDZ es un tratamiento rápido, seguro y eficaz como tratamiento de primera línea para el control de perros con status epilepticus y con eficacia aparentemente superior al uso de R-DPZ.

Grado de medicina basada en la evidencia

Evidencia de grado I. Estudios clínicos controlados bien diseñados y aleatorizados.

A retrospective study of dogs with atypical hypoadrenocorticism: a diagnostic cut-off or continuum?

Autores: JA Wakayama, E Furrow, LK Merkel, PJ Armstrong
Revista: J Small Anim Pract
Año: 2017
Número: 58:365-371

 

Tipo de estudio

Estudio retrospectivo de 40 perros con hipoadrenocorticismo atípico confirmado y 9 perros con sospecha de hipoadrenocorticismo atípico.

 

Objetivo del estudio

Describir las alteraciones clínico-patológicas y evolución, así como los resultados de la prueba de estimulación de ACTH, en estos grupos de pacientes.

 

Diseño y resultados principales

En un primer grupo se incluyen 40 perros con hipoadrenocorticismo atípico (signos clínicos y alteraciones laboratoriales, pero sin alteraciones electrolíticas) con resultados de cortisol post-estimulación menores de 55 nmoL/L (2μd/dL). Las alteraciones laboratoriales más comunes fueron la presencia de hipoalbuminemia (87%) y de hipocolesterolemia (76%). Destacan 3 perros, en los que no hay signos clínicos, pero se detectan dichas alteraciones en chequeos generales de salud. El 56% de los perros tenía unas adrenales pequeñas en ecografía. El pronóstico de estos pacientes es bueno, de forma que la suplementación con prednisona normalizó las alteraciones clínicas y laboratoriales en el 97% de los perros. Un 14% de los 40 perros acaban desarrollando alteraciones electrolíticas, en un período muy variable, hasta 51 meses después. 

El segundo grupo de perros evaluado consiste en 9 perros con sospecha de hipoadrenocorticismo, pero con valores de cortisol post-ACTH mayores de 55 nmoL/L (2μd/dL), pero menores del rango de referencia del laboratorio. En ecografía no se detectaron glándulas adrenales disminuidas de tamaño en ninguno de ellos. Ninguno desarrolló alteraciones electrolíticas. De 7 perros en los que hay seguimiento, 4 fueron diagnosticados posteriormente de enfermedad inflamatoria intestinal, 2 perros no tuvieron recaída al suspender los glucocorticoides y en uno de ellos no hubo mejoría con el tratamiento con corticoides.

 

Conclusión / discusión

En este trabajo se describe la evolución de perros con hipoadrenocorticismo atípico, que son aquellos con signos clínicos compatibles pero sin alteraciones electrolíticas. Cabe destacar que este término no incluye actualmente pacientes con actividad mineralcorticoide intacta, ya que los niveles de aldosterona pueden estar disminuidos independientemente de que existan o no alteraciones electrolíticas (Baumstark 2014). Por ello, es importante su monitorización periódica, ya que como se muestra en este estudio, un porcentaje de los pacientes acaban desarrollando alteraciones electrolíticas, requiriendo por tanto modificación del tratamiento, suplementando con mineralcorticoides. No obstante, el pronóstico de estos pacientes en general es bueno, y destaca la importancia de buscar el hipoadrenocorticismo en pacientes en los que se detecte hipoalbuminemia y/o hipocolesterolemia, independientemente de la presencia o no de signos clínicos.

Por otra parte se revisan 9 perros en los que los resultados de la prueba de estimulación de ACTH no son concluyentes. Se considera que para confirmar el hipoadrenocorticismo los valores de cortisol deben de ser menores de 2 μd/Dl, pero, sin embargo, el punto de corte que establecen los laboratorios es superior a este valor, dando lugar a valores equívocos a la hora de la interpretación de los resultados. En este estudio la mayoría de pacientes tenían otra enfermedad, especialmente enfermedad inflamatoria intestinal, o el diagnóstico finalmente no era compatible con hipoadrenocorticismo en base a la respuesta al tratamiento con prednisona o a su evolución tras pararla. Por tanto, aunque el número de pacientes evaluados es pequeño, se sugiere la importancia de buscar otras enfermedades cuando se obtienen este tipo de resultados equívocos. Es importante reconsiderar el punto de corte y los valores de referencia de cortisol por parte de los laboratorios.

 

Grado de medicina basada en la evidencia

Evidencia de grado III obtenida de un estudio retrospectivo clínico.

 

Referencias

Baumstark, ME, Sieber-Ruckstuhl, NS Müller C. Evaluación of aldosterone concentrations in dogs with hypoadrenocorticism. J Vet Intern Med 2014;28:154-159